Ankorstore /  Sal & Especias /  Sur Les Quais /  Sumac (poudre)
Sumac (poudre)
Sur Les Quais

Zumaque (en polvo)

El zumaque, pilar esencial de la cocina de Oriente Medio, es la baya de un arbusto silvestre que crece en todas las regiones mediterráneas. Este árbol se encuentra en el sur de Italia, especialmente en Sicilia, así como en el Cercano Oriente. Con su sabor a limón y deliciosamente ácido, el zumaque es un ingrediente central en brochetas de carne (cordero, ternera o res). También se utiliza para condimentar delicadamente pescados blancos, quesos frescos o aves. En el Líbano, donde su uso es muy común, el zumaque se suele combinar con menta o sésamo para realzar las salsas a base de yogur que se utilizan con el falafel o el labneh, la receta de queso fresco típica de la cocina del Mediterráneo oriental (libanesa, siria, palestina o griega). El zumaque se utiliza en muchos países y regiones con fines gastronómicos: Además de su uso muy frecuente en muchas cocinas de Oriente Medio, incluidas la libanesa, la siria, la turca y la iraní. o se utiliza a menudo para condimentar platos de carne, verduras, ensaladas y mezze (aperitivos), también se encuentra utilizado en la cocina mediterránea, especialmente en países como Grecia y Chipre pero también en la cocina del Cáucaso donde el zumaque se utiliza en las cocinas georgiana y armenia, norteafricana e incluso en el sur de Estados Unidos donde a veces se utiliza como sustituto del limón para condimentar platos de mariscos, carnes a la parrilla y ensaladas. Para probar: Fatteh de pollo con zumaque, para usar en tabulé, para hacer kebabs caseros, para una ensalada Fattoush (ensalada libanesa), Hummus, ¡todo tipo de brochetas de aves o pescado! O en platos como el Kabab Barg, un kebab tradicional iraní, o en guisos como el fesenjan, un guiso de pollo o pato con nueces y granada. El zumaque es un ingrediente esencial en la cocina del chef angloisraelí Yotam Ottolenghi, al igual que la melaza de granada o el zaatar en su libro Ottolenghi Flavour! Más información: El zumaque es un arbusto o árbol pequeño originario de Asia occidental, el norte de África y el sur de Europa. Se cultiva por sus frutos rojos en forma de racimo, que se utilizan como especia para dar un sabor ácido y ligeramente picante a los alimentos. Los frutos del zumaque se cosechan cuando están maduros, luego se secan y se muelen para producir un polvo que se utiliza como especia. Se utiliza tradicionalmente en la cocina árabe, iraní, turca e israelí para añadir sabor a platos de carne, pescado, verduras y arroz. También se utiliza para elaborar refrescos. El zumaque también tiene usos medicinales en las tradiciones populares. Las hojas, frutos y raíces se han utilizado para tratar diversas dolencias, incluidos trastornos digestivos, dolores articulares e infecciones de la piel. El uso del zumaque en la cocina se remonta a la antigüedad. Aunque no está documentada la fecha precisa del primer uso del zumaque, está claro que esta especia tiene una historia larga y rica, que se remonta a varios milenios. Las civilizaciones antiguas lo adoptaron por sus múltiples virtudes, tanto culinarias como medicinales, y esta tradición ha continuado hasta nuestros días. Por ejemplo, sabemos que los antiguos griegos utilizaban el zumaque en su cocina y también por sus propiedades medicinales. Hipócrates, a menudo considerado el padre de la medicina, menciona el zumaque en sus escritos. Los romanos utilizaban zumaque para condimentar sus platos. Plinio el Viejo, naturalista y filósofo romano, se refiere al zumaque en su enciclopedia "Historia Natural". Origen: Turquía

La marca Sur Les Quais también ofrece