Ankorstore /  Sal & Especias /  Sur Les Quais /  Coffret Sélection de Sels du Monde
Coffret Sélection de Sels du Monde
Sur Les Quais

Caja Selección de Sales del Mundo

SET DE REGALO IMPRESCINDIBLE PARA NAVIDAD Y FIN DE AÑO SUR LES QUAIS ha buscado esta selección de Sales del Mundo en los cuatro rincones del planeta. Dependiendo de las características geológicas de cada región, estas sales naturales y preciosas adquieren colores o formas magníficos. Estas son sales muy útiles para decorar tus platos: - Sal rosa del Himalaya (25 g): La sal del Himalaya se extrae de las montañas de la Cordillera de la Sal, en la región de Punjab en Pakistán y más precisamente en el borde sur de la meseta de Pothohar. Es ideal para condimentar carnes, verduras a la parrilla, ensaladas, sopas y combina bien con platos al hornear. - Sal Azul Persa (25g): Esta sal se extrae a mano en las montañas de Irán, obtiene sus sublimes reflejos azules de la silvinita, un compuesto de potasio. Ofrece una salinidad intensa que revela notas picantes y ácidas. Se puede utilizar triturado para resaltar su textura seca y crujiente o se puede utilizar entero para añadir un toque de originalidad, sorpresa y estética. -Sal piramidal de Chipre (15 g): la sal de Chipre es conocida por su forma piramidal original y brillante. Esta forma única se crea mediante el proceso de evaporación solar del agua de mar. El agua se canaliza hacia una cadena de estanques, luego hacia grandes ollas donde se calienta gradualmente, formando las formas piramidales de la sal. Esta sal en escamas de calidad gourmet es ideal para cocinar y hornear. -Sal negra hawaiana (25 g): la sal negra hawaiana es una mezcla de sal marina y roca de lava negra, rica en carbón activado (la sal negra hawaiana se produce naturalmente cuando las lluvias caen en cascada por los volcanes y depositan residuos de roca volcánica en el mar). Se produce exclusivamente en las salinas de Molokai y se encuentra en muchas recetas hawaianas. Con sus aromas minerales y su sabor yodado, puedes utilizarlo en todas las cocinas: mariscos, carnes, verduras... pero con moderación. Se utiliza principalmente como sal de acabado, que aporta estética, originalidad y sabor a tus recetas. Es una muy buena alternativa a la flor de sal. - Sal Vikinga (25g): La sal vikinga toma su nombre de los temibles guerreros escandinavos que sembraron el terror en muchas tierras de Europa, América del Norte e incluso Rusia entre los siglos VIII y X. Esta mezcla de sal y especias se caracteriza por aromas ahumados y yodados y sabores muy marcados. Combina perfectamente con huevos, carnes o más concretamente con mariscos como crustáceos y salmón. - Sal del río Murray (14 g): esta sal toma su nombre del río Murray que atraviesa Australia. Su color y aspecto escamoso se deben a un alga roja que crece en las aguas de este mismo río. Encontrarás pues en tu boca sabores dulces de algas, con aromas no yodados por ser originalmente una sal de tierra. Se obtiene en las cuencas salinas de Murray Darling tras evaporación natural (una técnica muy similar a la de producción de flor de sal de Guérande), lo que le confiere su textura crujiente y su finura. Se puede utilizar en todas las cocinas y combina maravillosamente con pescados, carnes y verduras. - Sal Espejo Boliviana (25g): Esta sal se extrae del Salar de Uyuni, un lago de agua de mar prehistórico seco, ubicado a una altitud de 3000 metros en Bolivia. Se llama sal “espejo”_x009d_ porque la superficie de la sal marina de la que proviene refleja la luz del cielo y da así la apariencia de un espejo gigante. De color ligeramente rosado, éste tiene un sabor no yodado. Esta sal se recoge a mano desde hace dos siglos y tiene una salinidad muy pronunciada, lo que la hace ideal como sal de mesa. - Sal Roja Hawaiana (30g): Esta sal tiene su origen en la actividad volcánica de las islas hawaianas, las cuales están enriquecidas con minerales. Su singular color rojo proviene de la presencia de Alaea, una arcilla sagrada del archipiélago de la isla de Molokai, donde se elabora. Esta sal se ha utilizado desde siempre para condimentar y conservar productos alimenticios. En cocina se utiliza en todos los platos, combina bien con carnes, pescados, mariscos, verduras y ensaladas. - Sal Salish de las Américas (30 g): La sal Salish es una sal marina del Océano Pacífico en el norte del estado de Washington. Se llama Salish, porque las poblaciones nativas americanas, originarias de este estado, tenían la tradición de ahumar la sal con madera de aliso rojo, lo que le daba este color y sabor ahumado incomparables. En la cocina se puede utilizar para realzar mariscos (pescados, crustáceos) y con carnes (parrilladas).

La marca Sur Les Quais también ofrece

Productos que te pueden gustar