El aceite vegetal orgánico de nigella es ideal para pieles sensibles y propensas al acné. Es reconocido por sus propiedades antioxidantes, antisépticas, antiinflamatorias, antifúngicas, cicatrizantes y antihistamínicas. Es un ingrediente de elección para la elaboración de tratamientos de cuidado facial. Soluciona los problemas de imperfecciones y reduce las rojeces. Hemos seleccionado este aceite para nuestra gama antimanchas. Propiedades : - antioxidante: tremendo efecto protector frente a las agresiones externas. - antiséptico: es un aceite recomendado para tratar problemas de acné e imperfecciones gracias a la presencia de timoquinona y monoterpenos. - antiinflamatorio y cicatrizante: se recomienda para calmar eccemas y psoriasis. - antifúngico: es un aceite base para mezclas contra infecciones fúngicas. - nutritivo, reparador, calmante y regenerador: ingrediente de elección para pieles maduras, sensibles, secas, irritadas o dañadas. Identificar : El aceite de Nigella (comino negro) proviene del prensado en frío de las semillas de Nigella Sativa. Mediante este proceso se obtiene del 30 al 40% del peso de las semillas en forma de aceite. Es un líquido aceitoso que puede variar de amarillo a amarillo ámbar casi marrón. Deja un tacto graso en la piel (conviene mezclarlo con aceites de tacto más seco como pepita de uva, macadamia o sésamo). Su fragancia especiada bastante fuerte es muy característica y recuerda el olor del comino, muy aromático, ligeramente amargo, picante y punzante. Su sabor es fuerte y amargo. Las flores tienen una corola de 5 pétalos de un bonito azul. La floración se produce en julio-agosto. La fruta contiene muchas semillas negras de las que se deriva este aceite vegetal. Composición : - Omega 6: ácido linoleico entre 56 y 57%. Ácidos grasos esenciales, este ácido entra en la composición de las ceramidas, que forman parte del cemento lipídico: aseguran la cohesión de los diferentes elementos de la piel y forman una capa protectora en la superficie de la piel. - Omega 9: ácido oleico entre 23 y 25%. Este ácido tiene propiedades reparadoras y cicatrizantes. - Ácidos grasos saturados - Ácidos palmíticos entre 11 y 12%, componente importante de la barrera cutánea. - Ácido esteárico entre 3 y 4%, hidratante y filmógeno. - Aceite esencial de Nigella (entre 0,5 y 2%): inmunomodulador y antiinflamatorio. Este aceite esencial, muy rico en componentes, no se puede separar del aceite vegetal y hace de este aceite un auténtico cóctel de principios activos. Contiene monoterpenos: antisépticos, estimulantes digestivos y antiinflamatorios (paracimeno 50 a 55% y alfa tueno 12 a 18%). También contiene timoquinona, un potente antiinfeccioso y antifúngico, pero también antiinflamatorio, antihistamínico y antioxidante. Utilizar : Antiséptico y calmante, el aceite de Nigella es el aliado de muchos problemas de la piel, desde el acné hasta la psoriasis. Calma el picor de la piel, pero también del cuero cabelludo, a la vez que repara el cabello seco y dañado. Puedes usarlo como mascarilla reparadora y calmante sobre tu cabello, dejar actuar al menos una hora para una acción óptima. También tiene una buena acción anticaspa. Las pieles maduras, sea cual sea su naturaleza, secas, grasas o reactivas, se beneficiarán de las propiedades calmantes del aceite de Nigella, de su acción antioxidante y de la acción reparadora y reestructurante de los ácidos grasos que contiene. Es por tanto un aceite a recomendar, solo o en mezcla, para todo tipo de pieles y todas las edades. Es un aceite que puedes aplicar en caso de crisis hemorroidal. Su acción calmante y antiinflamatoria ayudará a calmar el dolor. Impacto ecológico: El aceite de Nigella que encontrarás en los productos Mes Secrets BIO procede de Egipto. Lo favorecemos en nuestras recetas porque su impacto ecológico es mínimo. Intentamos usar ingredientes de plantas cultivadas cerca de casa para un enfoque ecológico global. Con el aceite de Nigella aprovechamos la riqueza natural de la cuenca mediterránea. Un poco de historia : El uso de la semilla de nigella en la India, Egipto, el Magreb y el Cercano Oriente se conoce desde la antigüedad. Incluso se han encontrado semillas de "comino negro", otro nombre para nigella, en las tumbas de los faraones. Algunos llaman al aceite de comino negro "el aceite de los faraones". La traducción de su nombre en árabe es "la semilla de la bendición". En la antigüedad también es citada por médicos griegos y romanos. Además, su nombre, nigelle, vendría de nigellus (negruzco, en latín). También se le ha llamado "poivrette", por el color negro y el sabor especiado de sus semillas. También ha sido conocido durante siglos en la India por los practicantes de Ayurveda como kalinji, conocido por sus propiedades estimulantes y antidepresivas. La nigella se cultiva en Europa desde el siglo VIII y la famosa Hildegarda de Bingen la cita atribuyéndole pocas propiedades. Las propiedades que conforman su reputación actual no fueron realmente reconocidas en Occidente hasta la segunda mitad del siglo XX. Esta información se proporciona únicamente a título informativo y se ha extraído de publicaciones de referencia. No comprometen la responsabilidad de Mes Secrets Bio ni constituyen información médica. Para un diagnóstico o si los síntomas persisten, consulte a un médico.