Ankorstore /  Ropa de mujer /  Sock Affairs /  Blackbird Socks
Blackbird Socks
Sock Affairs

Calcetines de mirlo

A fines de la década de 1950, la CIA encargó un proyecto de alto secreto llamado 'Arcángel', para volar más rápido y más alto que cualquier cosa anterior, o posterior, invisible como un fantasma. Nació el avión más icónico de la Guerra Fría, el increíblemente futurista avión espía SR-71 Blackbird. Inspirado en el avión #17962 "Skull and Crossbones". En mayo de 1960, un avión espía estadounidense U-2 fue derribado sobre el espacio aéreo soviético. Inicialmente, el gobierno de EE. UU. trató de minimizar el incidente como un avión de investigación meteorológica extraviado, pero luego tuvo que dar marcha atrás en esa historia después de que se publicaron fotos del piloto capturado y el equipo de espionaje del avión. No hace falta decir que esto trajo un calor no deseado a la Guerra Fría y, junto con otro U-2 derribado sobre Cuba, reforzó la necesidad de un nuevo tipo de avión espía. La CIA quería un nuevo avión que pudiera volar a altitudes sin precedentes, en velocidades imposiblemente altas sin dejar de ser invisible para los radares. Para lograr algo cercano a eso, básicamente, todo tuvo que ser inventado desde cero. Así que llamaron a Clarence "Kelly" Johnson, el mejor diseñador de aviones de la división secreta Skunk Works de Lockheed. El A-12 fue el avión original de la familia Blackbird en 1962. El derivado final del A-12, con una cabina doble y tanques de combustible más grandes, se denominó SR-71 (por "Reconocimiento estratégico") y se pintó en una especie de pintura negra, lo que le valió su apodo. Volado por primera vez en diciembre de 1964, el SR-71 fue una maravilla de la ingeniería en todos los sentidos. Desarrollado para operar misiones de reconocimiento aéreo sigiloso, el Blackbird no se parece a nada que se haya hecho antes, o que se haya hecho desde entonces. Era capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 3,3 y una altitud de 85 000 pies (25 900 m) con la ayuda de dos Pratt & Motores turborreactores axiales Whitney J58. Aunque cada uno proporcionó 32.000 libras de empuje, la mayor parte del empuje necesario para volar Mach 3 provino del equilibrio producido por el aire que pasa a través de la entrada del motor y la punta cónica dentro de la góndola que ajusta su posición a la velocidad del avión. La llama azul-amarilla-naranja que salía por la parte de atrás medía 15 metros de largo y los patrones de choque de la corriente hacían que pareciera que escupía bolas de fuego. horas 52 minutos. El SR-71 lo hizo en 1 hora y 54 minutos... pero solo tardó ese tiempo porque tuvo que reducir la velocidad para repostar. A toda velocidad, la superficie de aleación de titanio del Blackbird (más sobre el titanio más adelante) tenía que ser capaz de soportar temperaturas de 600 grados Fahrenheit (más de 300 Celsius). En ese momento, no había materiales para construir celdas de combustible que pudieran operar en tales condiciones. Las celdas perdían combustible hasta alcanzar altas temperaturas y expandirse, sellando finalmente las grietas. Esto significaba que el Blackbird, aunque perfectamente capaz de despegar por sí solo, tenía que ser reabastecido casi inmediatamente después de estar en el aire. El conjunto de dispositivos de espionaje que lleva el Blackbird le permitió inspeccionar 100 000 millas cuadradas de la superficie de la Tierra por hora (259 000 km2) con una precisión que hizo posible identificar objetos tan pequeños como nueve pulgadas. Volar a una altitud a la que no podía llegar el fuego antiaéreo, más rápido que un misil y apenas visible para el radar significaba que el SR-71 generalmente podía hacer su trabajo sin ser detectado, aunque solo 20 de los 32 Blackbirds construidos llegaron al final del activo. deber, ninguno fue dañado por la acción del enemigo. Incluso la pintura azul muy oscura, aparentemente negra, fue diseñada para absorber las señales de radar enemigas. En el raro caso de una detección, la ventana para que el radar de un misil tierra-aire enemigo adquiriera y rastreara la aeronave era tan pequeña que cuando se lanzara, y si finalmente se lanzaba, el piloto del SR-71 podría evitarlo fácilmente. con solo pisar el acelerador. Irónicamente, esta maravilla de la tecnología tenía una cabina totalmente analógica. Para minimizar la sección transversal del fuselaje (y la firma del radar), el espacio era estrecho y la tripulación de dos hombres tenía que usar trajes presurizados especiales para lidiar con la falta de oxígeno y las temperaturas extremas que se encuentran cerca del borde del espacio. estándares, lo que los diseñadores pudieron lograr con la tecnología limitada disponible es nada menos que un milagro, superando obstáculos en la ingeniería de aviación no autorizada y lidiando con las complejidades de los viajes espaciales en sí. Los satélites espía, los drones y los costos operativos alucinantes impulsaron la opción de la USAF de comenzar a cerrar la flota SR-71 en 1990: la NASA voló los dos últimos Blackbirds en condiciones de volar hasta 1999 para la investigación aeronáutica. Pero, después de tres décadas de servicio activo y más de cinco décadas desde que estableció récords que nunca se han batido, el Blackbird deja un vacío que aún no se ha llenado. Un objeto volador que todavía nos parece más algo del futuro que algo que tenemos hoy. 80% Algodón Peinado, 17% Poliamida, 3% Elastano. Usamos tejido sin costuras para crear un calcetín sin puntadas. Lavar del revés (40ºC/100ºF máx). No secar en secadora, planchar, usar lejía ni lavar en seco.

La marca Sock Affairs también ofrece

Productos que te pueden gustar