
Las cápsulas de nattoquinasa gastrorresistentes de Redfood contienen 290 cápsulas Natoquinasa natural: Dosis extra alta de cápsulas de nattoquinasa a base de extracto de soja fermentada Nuestra materia prima de nattoquinasa según la normativa de la UE Color blanco-amarillento o lechoso. Además, la materia prima es inodora, véase el Diario Oficial de la Unión Europea en la página 117. Sin aditivos y sin vitamina K/K2: SIN esteratos de magnesio, SIN K1 y K2 y otros aditivos químicos Cápsulas resistentes al jugo gástrico: Nuestra nattoquinasa Las cápsulas son 100% veganas. Puede ser consumido por vegetarianos y veganos. Fabricado en Alemania: Ofrecemos productos de alta calidad, completamente naturales y puros que han sido probados internamente. Solo producimos en Alemania. Nuestra producción se basa en el concepto HACCP. Nota sobre declaraciones de propiedades saludables De acuerdo con el reglamento de declaraciones de propiedades saludables de la UE, en vigor desde el 14 de diciembre de 2012, está prohibido hacer declaraciones publicitarias relacionadas con la salud sin fundamento científico. Ya no publicamos los efectos de los suplementos dietéticos con ciertos ingredientes. Si tiene alguna pregunta sobre nuestros productos, estaremos encantados de enviarle un correo electrónico a info@redfood.de. ¿Qué es la natoquinasa? La nattoquinasa es una enzima que se obtiene de la soja fermentada (natto). Natto es un plato popular en Japón que ha estado en el menú durante unos 1000 años. La enzima tiene propiedades fibrinolíticas. Nattokinase describe una proteína que consta de 362 aminoácidos.[1] En 1987 aparecen las primeras descripciones del investigador Hiroyuki Sumi, quien afirma que la enzima nattoquinasa no es una quinasa sino una serina proteasa del grupo de las subtilisinas.[2] Natto está hecho de soja fermentada y es parte de la dieta tradicional japonesa. La nattoquinasa no se mide en mg, sino en una medida de unidades no asociada. Más precisamente: la nattoquinasa se produce por extracción a partir de cultivos bacterianos, así como de forma recombinante. Esto permite que la enzima nattoquinasa se utilice para el procesamiento de alimentos.[3][4][5] ¿Qué significa exactamente fermentación? Para obtener la nattoquinasa, la soja cocida se somete a un proceso de fermentación en el que se le añade la bacteria Bacillus subtilus natto. Bajo vapor a 42°C, las bacterias producen la enzima nattoquinasa, que se supone que digiere la soja, en 3 a 5 horas. La fermentación describe una conversión en la que sustancias orgánicas (por ejemplo, carbohidratos) se convierten en alcohol, enzimas o gases para conservar los alimentos. El proceso de fermentación comienza con la adición de cultivos de bacterias o hongos, que son los impulsores de la fermentación. Nuestra recomendación de consumo de nuestras cápsulas de nattoquinasa Te recomendamos tomar 1 cápsula al día con abundante agua. Existe evidencia de que la enzima nattoquinasa tiene propiedades anticoagulantes (adelgazantes de la sangre). [7] Notas: Nattokinase no es adecuado para personas que toman medicamentos anticoagulantes, como el grupo de las cumarinas (Ma.rcu.mar, War.rfa.rin). En cualquier forma de sangrado, la nattoquinasa está contraindicada. En el caso de próximas operaciones, informe a su médico con suficiente antelación sobre el consumo de nattokinase. Los complementos alimenticios no sustituyen a una dieta equilibrada y variada. No se debe exceder la dosis diaria recomendada. Manténgase fuera del alcance de los niños pequeños. Conservar fresco, seco y protegido de la luz. Fuentes [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/protein/AHD46009.1 [2] https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02080520 [3] X. Liang et al.: Secretory Expresión de nattoquinasa de Bacillus subtilis YF38 en Escherichia coli. En: Molecular Biotechnology (ed.): 37. Vol. 3, 2007, pp. 187-194, doi:10.1007/s12033-007-0060-y, PMID 17952663. [4] YH Cho: Production of nattokinase by batch and cultivo discontinuo alimentado de Bacillus subtilis. En: New Biotechnology (ed.): 27. Vol. 4, 2010, pp. 341-346, doi:10.1016/j.nbt.2010.06.003, PMID 20541632. [5] EY Kwon: Production of nattokinase by high cell cultivo discontinuo alimentado por densidad de Bacillus subtilis. En: Bioprocess and Biosystems Engineering (ed.): 34. Vol. 7, 2011, pp. 789-793, doi:10.1007/s00449-011-0527-x, PMID 21336955 [6] https://www.lens. org /lens/scholar/article/003-326-282-987-017/main Fuentes adicionales Ja-Young J et al., Nattokinase mejora el flujo sanguíneo al inhibir la agregación de plaquetas y la formación de trombos, diciembre de 2013, Lab Anim Res. Yunqi Weng et al., Nattokinase: un agente antitrombótico oral para la prevención de enfermedades cardiovasculares, Int J Mol Sci. 2017 marzo; 18(3): 523 Examine.com, Resumen de nattoquinasa, información primaria, beneficios, efectos y hechos importantes Kurosawa Y et al., Una dosis única de nattoquinasa oral potencia los perfiles de trombólisis y anticoagulación, Sci Rep. 2015 Jun 25;5:11601 Nagata C, Nakamura K et al.. Ingesta dietética de soya y natto y mortalidad por enfermedad cardiovascular en adultos japoneses: el estudio Takayama. En el. J. Clin. nutrición Febrero de 2017 Jensen GS et al., El consumo de nattoquinasa se asocia con presión arterial reducida y factor de von Willebrand, un marcador de riesgo cardiovascular: resultados de un ensayo clínico norteamericano multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, Integr Blood Press Control . 2016 13 de octubre; 9: 95-104. eCollection 2016 Cesarone MR et al, Prevención de la trombosis venosa en vuelos de larga distancia con Flite Tabs: el ensayo aleatorizado y controlado LONFLIT-FLITE. Angiology, 2003 Sep-Oct;54(5):531-9 Sumi H. et al , Una nueva enzima fibrinolítica (nattoquinasa) en el queso vegetal Natto; un alimento de soja típico y popular en la dieta japonesa, Experientia, 15 de octubre de 1987; 43 (10): 1110-1. Onishi R et al, A Protease in the Natto Inoculated with Bacillus natto IAM 1114. Journal of Home Economics of Japan, 1988 Volumen 39 Número 1 Páginas 13-19 Yoshimoto T et al, Estudios sobre proteasas bacterianas. Algunas propiedades enzimáticas y fisicoquímicas de la proteasa alcalina de Bacillus natto, International Journal of Protein Research, 1971;3(5):285-95 Rufo GA J et al, Aislamiento y caracterización de una nueva metaloproteasa extracelular de Bacillus subtilis, Journal of Bacteriology , 1990 febrero; 172 (2): 1019-23 Omura K, et al. Una proteína recién derivada de Bacillus subtilis natto con efectos tanto antitrombóticos como fibrinolíticos, Journal of Pharmacological Sciences, noviembre de 2005; 99 (3): 247-51 Kim W et al, Purificación y caracterización de una enzima fibrinolítica producida a partir de Bacillus sp. cepa CK 11-4 seleccionada de Chungkook-Jang, Applied and Environmental Microbiology, julio de 1996; 62(7): 24822488 Peng Y et al, Purificación y caracterización de una enzima fibrinolítica producida por Bacillus amyloliquefaciens DC-4 cribado de douchi, un alimento tradicional chino de soja, Bioquímica y fisiología comparativas, Parte B, Bioquímica & Biología Molecular, 2003 Ene;134(1):45-52. Sugimoto S et al, La actividad fibrinolítica de una nueva proteasa derivada de un hongo productor de tempeh, Fusarium sp. BLB. Biociencia, biotecnología y bioquímica, septiembre de 2007;71(9):2184-9 Unrean P y Nguyen NH, Análisis de vías metabólicas y estudios cinéticos para la producción de nattoquinasa en Bacillus subtilis, Ingeniería de bioprocesos y biosistemas, enero de 2013;36 ( 1):45-56 Cho YH et al, Production of nattokinase by batch and fed-batch culture of Bacillus subtilis, New Biotechnology, 30 de septiembre de 2010;27(4):341-6 Kwon EY et al, Production of nattokinase by high cultivo por lotes de densidad celular de Bacillus subtilis, ingeniería de bioprocesos y biosistemas, septiembre de 2011; 34 (7): 789-93 Wang SL et al, purificación y caracterización bioquímica de una nattoquinasa por conversión de cáscara de camarón con Bacillus subtilis TKU007, nueva biotecnología , 28 de febrero de 2011; 28 (2): 196-202 Fujita M et al, Purificación y caracterización de una enzima fibrinolítica fuerte (nattoquinasa) en el queso vegetal natto, un alimento fermentado de soya popular en Japón, Comunicaciones de investigación bioquímica y biofísica, 1993 30 de diciembre; 197 (3): 1340-7 Zheng ZL et al, Construcción de un modelo 3D de nattokinase, una nueva enzima fibrinolítica de Bacillus natto. Un nuevo mecanismo catalítico nucleofílico para la nattoquinasa, Journal of Molecular Graphics & Modelado, enero de 2005; 23 (4): 373-80 Yin LJ et al, Bioproperties of potent nattokinase from Bacillus subtilis YJ1, Journal of Agricultural and Food Chemistry, 12 de mayo de 2010; 58 (9): 5737-42 Wang C et al , Purificación y caracterización de la nattoquinasa de Bacillus subtilis natto B-12, Journal of Agricultural and Food Chemistry, 28 de octubre de 2009;57(20):9722-9 Hsieh CH et al, Mejora de la estabilidad de la nattoquinasa usando ácido ?-poliglutámico como un material de recubrimiento para microencapsulación, LWT-Food Science and Technology, Volumen 42, Número 1, 2009, páginas 144-149 Yatagai C et al, Liberación del activador del plasminógeno tisular promovido por nattoquinasa de las células humanas, Fisiopatología de la hemostasia y la trombosis, 2008;36 (5):227-32 Law D y Zhang Z, Stabilization and target delivery of Nattokinase usando recubrimiento de compresión, Drug Development and Industrial Pharmacy, mayo de 2007;33(5):495-503 Wei X et al, Strain screening, fermentation, separación y encapsulación para la producción de alimentos funcionales de nattoquinasa, Applie d Bioquímica y biotecnología, diciembre de 2012; 168 (7): 1753-64 Fujita M et al, Transporte de nattokinase a través del tracto intestinal de rata, Biological & amp; Boletín farmacéutico, septiembre de 1995; 18 (9): 1194-6 Hsu RL et al., Capacidad de degradación de amiloide de nattoquinasa de Bacillus subtilis natto, Revista de química agrícola y alimentaria, 28 de enero de 2009; 57 (2): 503-8 Yang NC et al, La nattoquinasa combinada con arroz de levadura roja, pero no la nattoquinasa sola, tiene efectos potentes sobre los lípidos sanguíneos en sujetos humanos con hiperlipidemia, Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 2009;18(3):310-7 Hsia CH et al, Nattokinase reduce los niveles plasmáticos de fibrinógeno, factor VII y factor VIII en sujetos humanos, Nutrition Research, marzo de 2009; 29(3):190-6 Fujita M et al, Thrombolytic effect of nattokinase on a chemlyly-used trombosis model in rat, Biological & ;amperio; Boletín farmacéutico, octubre de 1995; 18 (10): 1387-91 Chang CT et al, enzima fibrinolítica potente de un mutante de Bacillus subtilis IMR-NK1, Revista de química agrícola y alimentaria, agosto de 2000; 48 (8): 3210-6 . DeDea L, Los efectos antiplaquetarios de la aspirina; Nattokinase como anticoagulante, JAAPA: Diario oficial de la Academia Estadounidense de Asistentes Médicos, diciembre de 2010; 23 (12): 13. Tai MW y Sweet BV, Nattokinase para la prevención de la trombosis, American Journal of Health-System Pharmacy, 15 de junio de 2006;63(12):1121-3. Sumi H et al, Mejora de la actividad fibrinolítica en plasma mediante la administración oral de nattoquinasa, Acta Haematologica, 1990;84(3):139-43. Fujita M et al, Efectos antihipertensivos de la administración oral continua de nattokinase y sus fragmentos en ratas espontáneamente hipertensas, Biological & Boletín farmacéutico, 2011;34(11):1696-701 Murakami K et al, Inhibición de la enzima convertidora de angiotensina I por subtilisina NAT (nattoquinasa) en natto, un alimento fermentado tradicional japonés, Food & Función, junio de 2012; 3(6):674-8. Yonekura M y Yamamoto A, Aislamiento y aplicación de péptidos fisiológicamente activos a partir de proteínas de suero de soja y okara, Investigación de proteínas de soja, 7, 79-84,2004 Wu J et al, Requisitos estructurales de los péptidos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina I: ¿Estructura cuantitativa? Estudio de relación de actividad de dipéptidos y tripéptidos, Revista de química agrícola y alimentaria, 2006, 54, 732-738 Sultana A et al, Un dipéptido YY derivado de proteínas de jalea real inhibe la actividad de la renina, Revista internacional de medicina molecular, junio de 2008;21 (6):677-81 Kim JY et al, Efectos de la nattoquinasa en la presión arterial: un ensayo aleatorizado y controlado, Hypertension Research, agosto de 2008;31(8):1583-8. Suzuki Y et al, La suplementación dietética con soja fermentada suprime el engrosamiento de la íntima, Nutrition, 2003 Mar;19(3):261-4 Uesugi Y et al, Serina proteasa fibrinolítica altamente potente de Streptomyces, Enzyme and Microbial Technology, 2011 Jan 5;48 (1):7-12 Chang YY et al, Hemorragia cerebelosa provocada por el uso combinado de nattoquinasa y aspirina en un paciente con microhemorragias cerebrales, Medicina interna, 2008;47(5):467-9 Universidad del Sur de California, Prevención aterotrombótica con nattoquinasa Estudio (NAPS), ClinicalTrials.gov