🐾NATURA DENTRO DE PETTY 90 % de aceite de salmón y 10 % de CBD (Cannabis sativa L.) NATURA INSIDE PETTY es un aceite de CBD especialmente formulado diseñado para el bienestar diario de perros y gatos. Esta fórmula natural combina un 90% de aceite de salmón puro, rico en ácidos grasos Omega-3, con un 10% de cannabidiol (CBD) derivado de Cannabis sativa L. ✨Características principales 10 % de cannabidiol (CBD) procedente de cáñamo industrial (Cannabis sativa L.) 90 % de aceite de salmón de alta calidad (fuente natural de Omega-3) Sabor natural a salmón, sin aditivos sintéticos Contenido de THC <0.0001% (no psicoactivo y seguro para gatos y perros) 🐾 Beneficios clave del aceite de CBD para mascotas Ayuda a calmar la piel sensible o irritada Contribuye al equilibrio natural de la piel y a su hidratación Promueve un pelaje sano y brillante Contiene antioxidantes que ayudan a proteger la piel de las agresiones ambientales Suave y apto para todo tipo de piel de mascotas 🧊 Almacenamiento Conservar en un lugar fresco y seco (15-25 °C) Refrigerar después de abrir para conservar la frescura del aceite de salmón ¿Quieres saber más sobre el cannabidiol y sus propiedades en productos para el cuidado bucal y de mascotas? Echa un vistazo a este breve blog.🧬Cannabidiol (CBD) y sus propiedades documentadas en mascotas El cannabidiol (CBD), un fitocannabinoide natural de Cannabis sativa L.,Ha ganado una atención significativa en la ciencia veterinaria. Mientras se están recopilando más datos clínicos, estudios revisados por pares han explorado las siguientes propiedades fisiológicas del CBD como sustancia en perros y gatos: Modulación del estrés y la ansiedad: El CBD puede influir en los sistemas serotoninérgico y endocannabinoide para ayudar a reducir los signos de ansiedad y la reactividad emocional en animales (Kogan et al.).,2019). Comodidad y movilidad de las articulaciones: en estudios realizados en perros con osteoartritis, la administración de CBD se asoció con una mejor comodidad y actividad física (Gamble et al.,2018). Manejo de las convulsiones: los ensayos clínicos en perros con epilepsia idiopática encontraron que la suplementación con CBD puede ayudar a reducir la frecuencia de las convulsiones cuando se usa junto con el tratamiento antiepiléptico (McGrath et al.,2019). Equilibrio inflamatorio: el CBD puede favorecer la regulación de las respuestas inmunitarias y modular las citocinas inflamatorias en modelos animales (Campora et al.,2012; Kogan y otros.,2020). Modulación del apetito y la digestión: estudios preliminares indican que el CBD puede ayudar a estimular el apetito y favorecer el bienestar digestivo en las mascotas (Deabold et al.,2019). Soporte antioxidante y resiliencia tisular: sus propiedades antioxidantes pueden contribuir a mantener los tejidos epiteliales saludables, incluso en la cavidad oral (Iffland y Grotenhermen, 2017). Cuidado del microbioma oral: in vitro, el CBD ha demostrado efectos antimicrobianos contra patógenos orales comunes como Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis, con tolerabilidad en los tejidos mucosos (Stahl y Vasudevan, 2020). Apoyo homeostático: el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, que está presente en los mamíferos y contribuye a mantener el equilibrio fisiológico (Silver, 2019). ⚠️Estas propiedades se relacionan con la molécula de CBD como se documenta en la literatura científica. No constituyen afirmaciones sobre la eficacia de este producto. Este producto es para uso tópico y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. 📚Referencias Campora, C.,et al. ( 2012). Revista estadounidense de investigación veterinaria, 73(7), 988–995. https://doi.org/10.2460/ajvr.73.7.988 Deabold, K. A.,et al. ( 2019). Animales, 9(10), 832. https://doi.org/10.3390/ani9100832 Gamble, L. - J.,et al. ( 2018). Fronteras en la ciencia veterinaria, 5, 165. https://doi.org/10.3389/fvets.2018.00165 Iffland, K., yy Grotenhermen, F. ( 2017). Investigación sobre cannabis y cannabinoides, 2(1), 139–154. https://doi.org/10.1089/lata.2016.0034 Kogan, L. R.,et al. ( 2019). Fronteras en la ciencia veterinaria, 5, 338. https://doi.org/10.3389/fvets.2018.00338 Kogan, L.,et al. ( 2020). Revista de la Asociación Médica Veterinaria Holística Estadounidense, 58, 33–39. McGrath, S.,et al. ( 2019). Revista de la Asociación Médica Veterinaria Americana, 254(11), 1301–1308. https://doi.org/10.2460/javma.254.11.1301 Silver, R. J. ( 2019). Animales, 9(9), 686. https://doi.org/10.3390/ani9090686 Stahl, V., yy Vasudevan, K. ( 2020). Cureus, 12(1), e6809. https://doi.org/10.7759/cureus.6809