El aceite esencial de albahaca exótica tiene un aroma fresco y herbáceo con una nota anisada que la “albahaca común” tradicionalmente utilizada en la cocina no tiene. Originaria de Asia, la albahaca exótica o tropical se cultiva en Madagascar, muchos países asiáticos y África. Digestivo: calma la hinchazón y favorece la digestión. Antiespasmódico: calma el sistema nervioso y combate los calambres musculares. Antiinflamatorio y analgésico: alivia el dolor. Estimulante digestivo: favorece la buena digestión. Depurativo: alivia trastornos intestinales y gástricos. Tónico general para el organismo: fortalece el sistema inmunológico a largo plazo. Calmante: contribuye al confort articular y muscular. Precauciones de uso: Mantener fuera del alcance de los niños - Complemento alimenticio - El aceite esencial de albahaca no sustituye una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable - Respetar las dosis recomendadas. No administrar a niños menores de 12 años. No utilizar de forma prolongada sin consejo especializado. Como precaución, no usar en mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con epilepsia o antecedentes de convulsiones o alérgicas a los aceites esenciales. Guarde el aceite esencial de albahaca lejos de la luz, el aire y el calor. Consulte las instrucciones para obtener más información sobre las precauciones de uso de esta referencia. Antiviral: elimina los virus y evita que se desarrollen o multipliquen. Antibacteriano: combate el dolor provocado por el reumatismo. Astringente: tensa y seca los tejidos. Antiinflamatorio: combate la inflamación. Antifúngico: relaja y afloja los músculos. Cicatrizante: activa la regeneración de los tejidos cutáneos y favorece la cicatrización de heridas cutáneas. Tónico cerebral: activa las células y por tanto las funciones del hígado. Inmunomodulador: equilibra la respuesta inmune corresponde al tracto respiratorio superior, es decir Oto-Rino-Laringológico (nariz, garganta, oídos).