El aceite esencial orgánico femenino de Helichrysium (Helichrysium gymnocephalum) es una esencia poderosa y específica, reconocida por su eficacia en afecciones de otorrinolaringología, voz y senos nasales. Gracias a su riqueza en eucaliptol (1,8-cineol), está especialmente indicado para favorecer la respiración, calmar la inflamación de las vías respiratorias y favorecer la recuperación de la voz. 🌿 Un aceite esencial con beneficios específicos ✔️ Alivia la afonía y la ronquera: Ideal para cantantes y oradores. ✔️ Despeja las vías respiratorias: Útil en casos de sinusitis, rinitis, otitis y amigdalitis. ✔️ Favorece la respiración: Efecto expectorante y descongestionante de los bronquios. ✔️ Uso tradicional: Se utiliza tópicamente para aliviar infecciones otorrinolaringológicas y respiratorias. ✔️ 100% puro y orgánico: destilado cuidadosamente para garantizar un alto contenido de eucaliptol. 💡Cómo utilizarlo ?🗣Para voz y senos paranasales: Aplicar con el pulgar (como en los bebés) 1 traza (menos de una gota) en el paladar 2 a 3 veces al día para calmar la afonía y la ronquera.💆♂️Para la fricción de la piel: Aplicar puro en los senos frontales y faciales y alrededor de las orejas para aliviar la inflamación otorrinolaringológica.🌬Inhalación: Añadir unas gotas a un recipiente con agua caliente e inhalar para descongestionar las vías respiratorias. 💨 En masaje respiratorio: Diluir con un aceite vegetal (de avellana o de oliva) y aplicar en el pecho para facilitar la respiración. ⚠️Precauciones: No recomendado para niños menores de 6 años y mujeres embarazadas por su alto contenido en 1,8-cineol. Posibles interacciones medicamentosas, consulte a un médico si está tomando tratamiento en curso. No aplicar cerca de los ojos ni de las mucosas. Diluir siempre para uso cutáneo en pieles sensibles. 🌍Nuestra historia El Helichrysium hembra orgánico (Helichrysium gymnocephalum) es una planta de gran altitud, apreciada por las poblaciones locales por sus excepcionales propiedades medicinales. Los agricultores malgaches también lo utilizan como indicador de la fertilidad del suelo y sus cenizas se emplean para enriquecer los cultivos con potasio. Se encuentra cineol 1.8 en muchas plantas de familias primitivas como las Myrtaceae, como el eucalipto o la melaleuca. También se encuentra en Lamiaceae como el Romero, en Lauraceae como la Ravintsara o en Cinnamonaceae como el Saro. Estoy convencido de que el cineol de las Asteraceae tiene propiedades únicas, una firma diferente, vinculada a los humanos y a los trastornos de la cabeza y del sistema otorrinolaringológico. Su eficacia sobre la respiración y la voz lo convierte en un aceite esencial imprescindible para los profesionales de la voz, así como para todas las personas que padecen afecciones respiratorias recurrentes. Experiencia: Una persona con sinusitis purulenta, tratada con antibióticos durante varias semanas, ya no podía dormir acostada, asfixiándose por la secreción en la garganta. Aplicándole aceite esencial puro de helicriso hembra varias veces al día en la frente, los pómulos, la mandíbula y el cuello, conseguimos eliminar su flujo en tres días y permitirle volver a dormir acostada. Éste es un resultado extraordinario.